Wednesday, September 16, 2009
Los chicos no lloran
Ayer estaba sentada frente al televisor intentando analizar una escena de un funeral. La iglesia estaba abarrotada de amig@s del fallecido y tod@s iban con el luto de rigor y el gesto serio... Fueron leyendo varios discursos (supuestamente emotivos, que lo fueran o no ya es otra histora)... lo que me llamó mucho la atención fue ver que las mujeres sollozaban y se enjugaban alguna lágrima con uno de estos pañuelitos de tela que en las películas todo el mundo lleva a un velorio. Los hombres por el contrario tenían el semblante serio, quizá el morro algo torcido... pero ninguno echó ni una sola lágrima... ni siquiera se le quebró la voz a ninguno de los que subió al púlpito a leer su sentido discurso...
Debo reconocer que al principio me enfadé: cómo no! las mujeres son las débiles y ellos son los que son capaces de mantener la compostura pase lo que pase...
Después empecé a pensar en una charla a la que asistí el pasado fin de semana. La ponente nos explicaba que hay cuatro emociones básicas y naturales en cualquier ser humano: alegría, pena, rabia y miedo.
La sociedad tiende a aceptar con agrado la primera, pero las otras tres las intenta alejar de nosotr@s como si fuera algo malo, a evitar.
Quién no se ha caído de niñ@ y se ha pelado las rodillas y acto seguido se ha puesto a llorar por el daño y su madre le ha dicho (digo madre por lo que lo digo, piénsenlo): no llores, si no es nada.
¿no es nada?... haberte caído tú y haberte pelado las rodillas a ver si no te dolía!
El caso es que hoy en día hay mucha gente que no sabe expresar sus emociones, conducirlas, incluso detectarlas... y es debido, en gran parte, a la represión que sufrimos desde pequeñ@s.
Después de pensar todo esto... me planteé: ¿es malo que las mujeres lloren cuando se ha muerto un gran amigo? ¿no es raro que los hombres parezcan 'muertos' emocionalmente, que no sean capaz de experimentar la pena? ¿o acaso si la experimentan pero sigue demasiado en vigor eso de 'los chicos no lloran'?
Me siento contenta y satisfecha de esa escena, porque todo lo que no se saca, se acaba pudriendo dentro...
Las mujeres son capaces de sentir pena y expresarla. Los hombres no. Lo lamento mucho por ellos.
Wednesday, September 2, 2009
Vergüenza en Ampuero
(nota mental: ¿para qué servían las fuerzas de seguridad del estado?)
Tuesday, September 1, 2009
Celtas Cortos
Es el caso de Celtas Cortos: Cifu se pondrá en la piel del toro y posará alanceado para denunciar uno de los 'festejos' taurinos más crueles de España. Desde aquí le mando todo mi apoyo.

Sunday, August 30, 2009
Las chicas son guerreras
Parece que poco a poco hay más marcas, más empresas y más industria en general interesada en 'no joder' a las mujeres de a pie... la primera fue la marca Dove con su campaña de "mujeres reales" y ahora me sorprende gratamente ver que en la edición estadounidense de la revista Glamour sacan en portada a una chica 'normal', de la calle, real, con su carnecita y todo(casi parece que si alargas la mano la puedas tocar)... y qué voy a decir!... me parece estupendo que fomenten la realidad, la verdad verdadera... y que no haya photoshop, ni extenuantes dietas (que raramente reconocen seguir)... y no me apetece decir mucho más... simplemente mirar la foto: mirar estas fotos me hace sonreír, me hace feliz y casi me enamora. Y es que la luz no tiene talla.


Thursday, August 27, 2009
Los pecados de la carne
(comentario de mara torres en un blog de rtve): http://blogs.rtve.es/la2noticias/2009/6/9/los-pecados-la-carne
Aquí va el artículoo:
A mí me encanta comer. Y, además, me gusta todo. Y si me hacen elegir entre varios platos, es muy probable que me lance al de la carne.. un steak tartar, un solomillo o un filete a la plancha..mmm... todo me parece apetitoso. Por eso me quedé anoche un buen rato pensando en la pieza de Rafa Lobo acerca de un documental sobre las emisiones de la carne y parece que muchos de vosotros también (por los comentarios que han llegado al FB). Os dejo aquí la pieza, y también un texto que ha escrito Rafa para este blog, para que abramos el debate.
"Ayer nos hacíamos eco en el informativo de un documental holandés, 'Meat the truth', un juego de palabras sin mucha gracia cuando lo traduces al español, algo así como "La verdad sobre la carne".
Muchos, en el facebook, habéis dejado varios comentarios a favor del planteamiento del documental, unos a favor, otros en contra, unos recomendándonos otros documentales (enlaces) y otros criticando el mensaje y sugiriendo soluciones como poner un filtro a las vacas. (un filtro?... no merece comentario alguno esta 'broma')
Al margen de la calidad cinematográfica del producto, creo que ya quedó claro nuestro análisis en el texto de la pieza, la verdad es que a la hora de elaborar la información nos surgieron algunas dudas sobre el planteamiento que hace el documental. Quiero decir, está claro que los datos aportados se basan en investigaciones científicas (Vrije Universiteit Amsterdam, World Watch Institute, y la FAO, Agencia de la Alimentación y la Agricultura de la ONU), y el documental lo que hace es darles la posibilidad de explicar esos datos a cámara. Pero también es cierto, y eso lo discutíamos anoche en la edición del texto, que la única alternativa que ofrecen es no consumir carne. Es una posible solución, hacer una cuaresma anual para reducir las emisiones de efecto invernadero, pero no nos engañemos, detrás de los que financian el documental está el Partido Holandés por los Animales y un grupo defensor de la dieta vegetariana. (y digo yo una cosa... si los datos son científicos... qué coño importa quién haga el documental? es menos creíble si lo dice un a persona vegetariana que si lo dice una carnívora?? tod@s los de la FAO y la ONU son vegetarian@s??... las contradicciones siempre me han hecho gracia)
Nada que objetar a la vida vegana, pero seamos realistas. Si la industria cárnica y la forma en que producimos y consumimos carne es tan dañina para el medioambiente, no todo se va a solucionar dejando de consumirla. Habría que exigir y buscar soluciones para que esa industria, que según la FAO es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, fuese menos perjudicial para el medioambiente. Y en eso, no entra el documental. (tiene algún sentido toda esta parrafada??... la primera frase es una total mamarrachada: ¿por qué no se va a solucionar si dejamos de comer carne??...por otro lado, no hay que buscar soluciones para que haya menos emisiones... la solución ya te la están dando: NO COMAS CARNE... )
El mayor acierto, a mi parecer, es que el documental saca el tema a la discusión pública. Aquí está la pieza... la discusión, la ponéis vosotros.". Rafa Lobo.
CONCLUSIÓN: NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OÍR.
Friday, July 10, 2009
Cuánta razón
Cortometraje ganador del concurso para concienciar a la gente sobre la situación de abandono que sufren miles de animales cada año en nuestro país en el período vacacional:
Tuesday, July 7, 2009
Pamplona se vuelve a vestir de sangre
Así que.. hoy no me apetece mucho escribir: ni denunciar, ni exponer, ni siquiera hablar.
A veces siento que la lucha no va a tener nunca fin. y entonces, necesito pararme. sentarme al borde del camino para recuperar energías.
Aquí os dejo algunos links:
http://animanaturalis.org/n/10157/animanaturalis_protesta_en_pamplona
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/05/espana/1246803904.html
http://www.diariodenavarra.es/20090705/sanfermin/el-peta-protesta-pamplona-contra-encierros.html?not=2009070514030055&idnot=2009070514030055&dia=20090705&seccion=sanfermin&seccion2=encierro&chnl=50